Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.
Blog navegación

Últimas entradas del blog

Manabi aporta al Pais el Bosque y Vegetacion Protector numero 170, BVP “ElArtesan EcuadorianHands”

537 Visitas 1 Gustó

La conservación del Bosque Seco es importante para preservar la biodiversidad y el Palo Santo.

DESTACADOS DEL BVP "ElArtesan EcuadorianHands" 

El carbono almacenado en biomasa aerea y suelo es de 109,42 Tonelads de carbono por hectárea (1 tonelada = 1 megagramo)

En la biomasa vegetal se almacenan alrededor de 38,41 Ton de carbono por hectárea, esto equivale aproximadamente a 102,56 Ton de oxígeno por hectárea

Este bosque daría oxígeno a aprox. 6 millones de personas por 1 día

Mas info en articulos cientificos

https://doi.org/10.3923/ajcs.2020.26.33

https://dx.doi.org/10.48044/jauf.2007.026

Las especies con mayor valor ecológico son: CEIBO c. trischistandra. PALO SANTO b. graveolens, MOYUYO c. lutea, y JAILE e. ruizii, debido a que su abundancia no está asociada a ningún piso altitudinal, es decir, se presentan a lo largo de todo el gradiente altitudinal en proporciones similares.

Este Miércoles 01 de Marzo de 2023, el Director Nacional de Bosques Ing. Carlos Ponce, y la Ing, Gabriela Saavedra especialista dentro de la unidad de bosques protectores y tenencia de la tierra del Ministerio del Ambiente, Agua Transición Ecológica (MAATE), visitaron el Bosque y Vegetación Protector (BVP) “ElArtesan Ecuadorianhands” en la comuna de Joa en Jipijapa, en el cual se realizó un pequeño recorrido para observar las condiciones del bosque, las áreas de reforestación de árboles de palo santo y posteriormente hacer la entrega de manera formal de la declaratoria de BVP a Fabrizio Vera y Dante Bolcato. 

Carlos Ponce, explicaba durante su recorrido que el sistema de bosque vegetación protector consiste en un área de conservación que integra 170 bosques a nivel nacional, ocupando el 9% del territorio ecuatoriano, el cual protege y conserva estos espacios por medio de un manejo forestal sostenible, vinculando la parte social y ambiental. 

Dentro del ecosistema de bosque seco es fundamental mantener el cuidado y la protección, ya que existen especies que están en peligro. Estos bosques son un ecosistema frágil, y es necesario que aprendamos a convivir con ellos y aprovecharlos de manera sostenible.

Ademas, Gabriela Saavedra destacó lo maravilloso que es ver los árboles de palo santo creciendo adecuadamente dentro de su entorno, aún más poder apreciarlos durante esta temporada de invierno, cuando el bosque seco toma un color verde y que claramente se puede observar el trabajo de restauración por parte de Ecuadorianhands y ElArtesan.

Antecedentes

Somos una empresa comprometida con la conservación y restauración del bosque seco tropical de Ecuador, hábitat del palo santo. Hemos durante más de 10 años con comunidades nativas para proteger el medio ambiente y financian su trabajo a través de la venta de productos sostenibles elaborados con materiales como el palo santo y los sombreros de paja toquilla. Creemos que la mejor herencia que puede dejar es un planeta habitable para nuestros hijos y para lograrlo es necesario reconectar a la humanidad con la naturaleza de manera armónica.

El Bosque Seco Tropical en Ecuador es un ecosistema amenazado y vital. La actividad humana insostenible y la fragmentación están poniendo en riesgo la biodiversidad de la región. Por eso, se ha emprendido un proyecto de reforestación del árbol de Palo Santo (bursera graveolens), una especie importante para la cultura y la economía local. Los productos de Palo Santo provienen de leña con más de 30 años de antigüedad, ya que el árbol solo produce aceite esencial después de morir naturalmente y pasar 2-4 años de añejamiento. La conservación de estos ecosistemas es crucial para mantener la biodiversidad y preservar la especie de Palo Santo y sus propiedades y aroma únicos. 

Desde el 2016 se decidió restaurar un bosque primario y reforestar con especies nativas, con el objetivo de crear un proyecto piloto que pueda replicarse en otros bosques secos de Manabí. Para ello, se escogió el Bosque y Vegetación Protector (BVP) "El Artesan - EcuadorianHands", un bosque seco tropical de 50 hectáreas en Joa-Jipijapa, declarado como tal por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) del país. 

El proyecto denominado #PaloSantoDoneRight, cuenta con la participación de la comunidad local, la universidad, ONG's, el gobierno ecuatoriano, unidades educativas, y otros actores clave para lograr acciones que permitan prevenir, mitigar y remediar los impactos ambientales, así como planes de seguimiento, evaluación y monitoreo de la flora y fauna.

Hasta la presente fecha se han construido viveros con diferentes especias del bosque seco, y se ha reforestado más de 11.500 árboles en distintas áreas de Manabí, monitoreados constantemente con el apoyo de la universidad.

Al adquirir productos de Palo Santo de EcuadorianHands, estás contribuyendo a cuidar nuestro planeta, y ayudas a las comunidades locales y mujeres artesanas involucradas en la elaboración de los mismos.

El árbol de Palo Santo es clave en este ecosistema y tiene un gran valor cultural y económico

¿Te fue útil esta publicación?

Deja un comentario

Menú

Compartir

Ajustes