Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.
Blog navegación

Últimas entradas del blog

¿Por qué se cortan los palitos de Palo Santo con sierra?

10516 Visitas 2 Gustó

Es verdad que ya te has acostumbrado a ver cuándo compras un stock de palitos de Palo Santo, que estos vengan cortados de manera poco uniforme. Ha sido así, porque durante años los artesanos han cortado la madera con machetes de forma manual, con riesgos mas alto de cortes y accidentes, de esta forma se han obtenido los palitos de Palo Santo para su consumo. Durante estos últimos años hemos venido desarrollando una forma más segura, que nos permite ahorrar leña en la elaboración de los palitos, es así, como hemos desarrollado el corte a sierra.

Este procedimiento nos ayuda a cumplir uno de nuestros objetivos como Ecuadorianhands, que es proteger el árbol de Palo Santo, y no desperdiciar nada de él (tenga en cuenta que necesitamos un árbol que muera solo después de 30 años, y luego se mantenga en el suelo durante 2 a 4 años antes de que podamos usarlo). Los cortes de machete son muchos desperdicios, mayor rieesgo de accidentes laborales. No tenemos este tipo de problemas con los cortes hechos con máquina, pues se usa la protección adecuada y bajo normas de calidad.

Ahora te voy a explicar como es este procedimiento, y como obtenemos palitos perfectos de Palo Santo de primera calidad, disminuyendo la cantidad de leña desperdiciada, y reutilizando los pocos desperdicios que quedan en otros subproductos como nuestro molido de Palo Santo, todo esto para seguir perfeccionándose en una actividad comercial sostenible y sustentable. Siempre teniendo como norte principal la protección del árbol de Palo Santo.

PROCEDIMIENTO PASO A PASO

La leña llega al taller artesanal

Cuando la madera muerta es recogida del bosque, esta es trasladada a un lugar de almacenamiento donde se selecciona y se almacena en orden según el lote ingresado con fecha y hora. En este momento se toma el grado de humedad para conocer el estado de la madera. Esta leña es analizada minuciosamente bajo estrictas normas de control de calidad, donde se observa su aroma, color y textura, que no esté demasiado apolillada u otros insectos habiten en ella. En este caso se le hace un corte transversal para que la madera se selle de forma natural bajo el sol y luego se puede volver a guardar.

Esta madera queda almacenada y se va usando a medida que se van elaborando los palitos de Palo Santo.

Importante el contenido de humedad: La humedad fluctúa en el peso de la madera, así controlamos que nuestra madera esté en óptimas condiciones, y nos permite tener control de los kilogramos procesados y los kilogramos sobrantes en cada corte.

El control de humedad lo realizamos en varias ocasiones durante el proceso de corte y selección, así controlamos que la madera esté en buenas condiciones y evitamos la aparición de hongos.

Corte a sierra

Cuando la madera se lleva a cortar a la máquina de sierra, esta es llevada al taller y un experto en corte a sierra, preparado y equipado, es el encargado de cortar los palitos. Primero los trozos de madera son cortados en discos y luego esos discos de madera se cortan en palitos de 10 cm de largo. El trabajo es minucioso y muy importante, ya que, es en este paso donde se tiene la precisión de cortar bien los discos de madera para no generar muchos desperdicios. A la vez que se cortan los palitos se va recogiendo el aserrín en un saco debajo de la sierra, lo que permite más adelante obtener el molido de Palo Santo, producto que conserva en sus propiedades y el característico aroma fuerte cítrico amaderado de este árbol sagrado.

Almacenamiento y clasificación de los palitos

Los palitos cortados de Palo Santo son guardados en sacos y llevados a una sala donde en primer lugar se pesa el saco, luego se toma el porcentaje de humedad que  y luego se almacena para proceder en orden de llegada de los sacos a su clasificación. En este paso se cuenta con personas que son conocedoras del producto y que lo clasifican por la diferentes calidades comercializadas.

Los palitos son guardados y sellados

Cuando ya se tiene el lote de palitos clasificados, estos son marcados con el branding bass de la empresa Ecuadorianhands®, así aseguramos a nuestros clientes que cada uno de los palitos han pasado por un proceso de selección óptima, garantizando una trazabilidad responsable y amigable con la naturaleza. Luego se procede a guardar los palitos en su respectivo empaque que serán enviadas a la bodega de Ecuadorianhands®, para luego ser despachados a todas partes del mundo.  

Cada uno de nuestros procesos de elaboración de productos de Palo Santo son pensados en el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad que tenemos para aprovechar de manera sostenible esta leña sagrada.. El proceso de elaboración de palitos de Palo Santo es un reflejo de años de trabajo para llegar a un sistema organizado, efectivo, dirigido a obtener un producto sostenible y sustentable: Del bosque a tus manos!

FAQ

¿Qué beneficios ambientales tiene el uso de sierra Para cortar los palitos de Palo Santo?

Reduce el desperdicio de madera y ayuda a preservar más el árbol de Palo Santo, alineándose con nuestra filosofía de sostenibilidad.

¿Qué se hacía antes?

Tradicionalmente se cortaba con machete, de forma manual, lo que generaba más residuos.

¿Los palitos de Palo Santo salen más uniformes con la sierra?

Sí. La precisión de la sierra permite obtener palitos de 10 cm con mejor presentación y calidad.

¿El corte a sierra afecta el aroma del Palo Santo?

No. El aroma se mantiene intacto porque la madera ya está seca naturalmente y el corte no altera su esencia.

¿Qué pasa con los residuos que genera la sierra?

Se recogen cuidadosamente y se reutilizan para elaborar nuestro molido de Palo Santo. Nada se desperdicia.

¿Cuánto tiempo debe pasar antes de cortar un árbol de Palo Santo?

El árbol de Palo Santo NO SE CORTA. Debe morir naturalmente (tras 30 años de vida) y reposar en el suelo entre 2 y 4 años.

¿Qué garantiza la trazabilidad del Palo Santo?

Cada lote es registrado con fecha, hora, peso y nivel de humedad, asegurando transparencia y responsabilidad.

¿Se conserva la energía espiritual del Palo Santo con este método?

Sí. El respeto por los tiempos naturales del árbol y el uso consciente de cada parte honra su esencia sagrada.

¿El corte a sierra reduce el consumo de leña?

Exacto. Al aprovechar mejor cada trozo, se necesita menos leña para producir los mismos palitos.

¿Cómo protege EcuadorianHands al árbol de Palo Santo?

Solo usamos madera caída de forma natural y reforestamos activamente en la provincia de Manabí.

¿Este proceso forma parte de un modelo comercial sostenible?

Sí. Cada mejora responde a una visión de comercio justo y producción responsable.

¿Te fue útil esta publicación?

Deja un comentario

Menú

Compartir

Ajustes