Un sombrero de origen ecuatoriano, específicamente en Manabí, que data de hace más de 400 años. Un conocimiento ancestral que ha sido transmitido de generación en generación, perfeccionando este tejido valioso.
Pero no se trata únicamente de tejer, para obtener un sombrero de Montecristi fino, se requiere de un proceso que va desde la plantación de la paja toquilla (Carludovica palmata) hasta los acabados finales de un sombrero de fino terminado.
En el Bosque húmedo natural

El inicio sucede en los bosques húmedos de la costa manabita, donde la palma toquilla vive en su estado natural. Esta planta crece entre 1,5 y 2 metros, y a los 3 años está lista para cosechar sus hojas.
Cuando se cosecha se seleccionan los cogollos estos deben elegirse correctamente. Puesto que, si son demasiado jóvenes no habrá suficiente material, pero si son demasiado viejos, ya no se utilizarán para formar paja.
Selección de los cogollos
Luego de tener seleccionado los cogollos, se realiza el despicado, donde las manos y los ojos expertos esparcen y extraen las fibras del mantón de paja de cada cabeza, este material se clasifica para luego pasar a la etapa de cocción.
En esta etapa del proceso la paja toquilla se somete a cocción durante 7 a 10 minutos para quitar todo el color verdoso. Una vez finalizado el proceso de cocción, luego la paja se coloca a secar al ambiente, ya que está lista para empezar a tejer.

Tejido a Mano
Para comenzar el tejido se toman 8 fibras y luego se toman 8 fibras más, haciendo un total de 16 fibras hasta obtener una plantilla. De allí inicia la formación de un fino sombrero. Una vez lista la plantilla, se coloca en un molde de madera para continuar su elaboración, el tiempo de elaboración depende de la finura del sombrero.
Para comenzar el tejido de la copa se toman 8 fibras y luego se toman 8 fibras más, haciendo un total de 16 fibras a tejer. Así se va tejiendo, hasta formar las alas, allí llegamos a obtener la plantilla del sombrero.

Azoque y lavado del Sombrero
Para continuar con el proceso hay que realizar el azoque del sombrero, antes de dar por culminado el tejido de un sombrero fino, hay que humedecer los bordes del sombrero entre 10 a 15 minutos esto es para que la fibra quede muy suave y tenga un buen acabado, este trabajo es de 30 minutos aproximadamente cada sombrero, si es un sombrero más fino azoque serán unas 2 horas.
Luego se procede a lavarlo con un jabón normal que es de color blanco, consiste en quitar la suciedad del sombrero y se hace por unos 5 minutos cada sombrero. Esto lo dejará impecable.

Descoronado, ahumado y secado del Sombrero
Consiste en cortar toda la paja que hay en el interior del sombrero para que no queden imperfecciones. Para ahumar los finos sombreros hay que mojarlos, para que el azufre penetre en las fibras y quede lo más blanco posible. Se coloca en un recipiente de aluminio con azufre y luego se enciende con brasas de carbón.
Luego se saca del horno ahumadero para que se seque nuevamente y así queda listo para el siguiente paso, planchar la taza y la falda del sombrero.

Tumbado, apaleado y planchado del Sombrero
Este procedimiento del tumbado consiste en planchar la copa y la falda del sombrero. Luego se apalea el sombrero, este se golpea con un masetero de madera sobre una piedra muy lisa, se rocían 5 sombreros con azufre durante 30 minutos, esto ayuda a ablandar el sombrero hasta que quede muy suave como la seda. Luego límpialo con un paño para quitar el azufre y vuelve a plancharlo.

Se vuelve a planchar la copa y la falda del sombrero para que quede suave y pueda darle la forma de diferentes estilos. Para darle el diseño a un sombrero fino se calienta un molde de aluminio a altas temperaturas, el molde se elige según el tamaño de la cabeza del cliente.
Después de calentar el sombrero, lo lleva a una plancha durante unos 4 minutos hasta que esté bien planchado. Los sombreros Montecristi se moldean a mano, esto requiere un tiempo de unos 15 minutos para cada diseño.
Acabados finales
Se coloca la cinta interior o marrueca, esta es para proteger el sudor de la cabeza. La cinta exterior es según el gusto del cliente. Cada sombrero fino que se vende en nuestra tienda está marcado con su respectiva etiqueta ECUADORIANHANDS un sombrero original 100% elaborado en Montecristi.
Todos nuestros sombreros se empaquetan en las mejores condiciones para que el envió no malogre su forma original y conserve sus características finas intactas.

¿Sabías qué?
En el 2012 la UNESCO declaró a los sombreros como Patrimonio Material Cultural de la Humanidad. Haciendo conocer a todo el mundo la verdadera historia de los sombreros de paja toquilla. Este reconocimiento también ayudo a las familias ecuatorianas que se dedican al arte de elaborar sombreros, generando más ventas, más trabajo, y más ingresos.
Los Sombreros de Montecristi son una artesanía 100% natural y elaborado totalmente a mano, si desea conocer un poco más sobre el origen del sombrero de paja toquilla no te pierdas este artículo interesante, La verdadera historia del sombrero Panamá.
FAQ
¿Cuánto tiempo tarda en promedio la elaboración completa de un sombrero Montecristi fino?
Depende de la finura del tejido, pero un sombrero de alta calidad puede tardar entre 2 a 6 meses en completarse, desde la cosecha de la paja hasta el acabado final.
¿Cuál es la diferencia entre un sombrero Montecristi y otros sombreros de paja toquilla?
El sombrero Montecristi destaca por su tejido más fino, su elaboración completamente a mano y su origen geográfico específico que garantiza una calidad superior.
¿Se puede personalizar un sombrero Montecristi antes de la compra?
Sí, muchos artesanos permiten elegir el tipo de cinta externa, el color, el molde del sombrero y hasta solicitar medidas personalizadas para un ajuste perfecto.
¿Qué factores determinan el precio de un sombrero Montecristi?
El precio depende de la finura del tejido, el tiempo de elaboración, la experiencia del tejedor y el detalle de los acabados. Cuanto más fino y uniforme sea el tejido, mayor será su valor.
¿Cuál es la mejor forma de cuidar y conservar un sombrero Montecristi?
Debe guardarse en un lugar seco, lejos del sol directo y la humedad. Lo ideal es mantenerlo en una caja con su forma original y no colgarlo por la parte del ala.
¿Qué impacto tiene la compra de estos sombreros en las comunidades locales?
Cada compra apoya directamente a familias artesanas de Manabí, preserva el conocimiento ancestral y contribuye al desarrollo económico sostenible de la región.
¿Por qué los sombreros Montecristi son considerados de lujo a nivel internacional?
Por su elaboración manual extremadamente detallada, su tradición centenaria y la rareza de sus fibras finamente tejidas, lo que los hace piezas únicas y valoradas en todo el mundo.
¿Qué significa cuando un sombrero tiene más “vueltas” en su tejido?
Cuantas más vueltas tenga, más fino y apretado es el tejido, lo que indica un trabajo más minucioso y, por ende, un sombrero de mayor calidad y valor.
¿Hay diferencias entre sombreros Montecristi para hombre y mujer?
Aunque la técnica de tejido es la misma, suelen diferenciarse en el diseño del ala, la altura de la copa y las cintas decorativas, dependiendo del estilo deseado.
¿Pueden exportarse legalmente los sombreros Montecristi fuera de Ecuador?
Sí, se exportan legalmente a todo el mundo y su comercialización internacional está permitida y promovida, especialmente tras el reconocimiento de la UNESCO.
Deja un comentario