Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.
Blog navegación

Últimas entradas del blog

Influencia del gradiente altitudinal, Composición y estructura del “Bosque protector El Artesan - EcuadorianHands”, Joa, Jipijapa

3531 Visitas 1 Gustó

El bosque seco es uno de los ecosistemas más amenazados debido a la facilidad de cambios asociada a actividades humanas. 

En Manabí, este ecosistema alberga gran cantidad de especies cuyas poblaciones han sufrido algún tipo de modificación como consecuencia de prácticas tradicionales de extracción no sostenible. 

Mediante sistemas de información geográfica (SIG) se establecieron aleatoriamente 24 parcelas permanentes de muestreo circulares con un área de 500 m2 , considerando tres pisos altitudinales (200 - 250; 251 - 300 y andgt; 300 msnm). 

En dichas parcelas se registraron datos de diámetro a la altura del pecho (DAP) y altura total de individuos con DAP andgt; 5 cm. A partir de estos datos se calcularon parámetros estructurales (abundancia, frecuencia, dominancia y el índice de valor de importancia). 

Se encontraron 627 individuos, agrupados en 11 familias y 21 especies. El bosque motivo de estudio tuvo tendencia a la homogeneidad con dominancia de especies como Ceiba trischistandra, Bursera graveolens, Cordia lutea, Eriotheca ruizii, Erythrina velutina y Cochlospermum vitifolium; estas seis especies representaron el 74 % de las especies encontradas. Las familias con mayor importancia ecológica son Malvaceae, Burseraceae, Fabaceae, Boraginaceae y Bixaceae

La altitud se asocia significativamente con la abundancia de especies. El bosque presentó estados sucesionales intermedios y aunque se evidenció un grado considerable de intervención, mantuvieron un potencial importante en procesos ecosistémicos.

Desde sus orígenes, la especie humana ha sobrevivido mediante el aprovechamiento de los elementos de su entorno, siendo en algunas zonas no solo una extracción esporádica sino un aprovechamiento desmedido de recursos (Ferrer-Paris et al., 2019), lo cual condujo al deterioro y desaparición de especies (Portillo-Quintero y Sánchez-Azofeifa, 2010).

Ecuador, posee una sexta parte de su territorio cubierto por bosques caducifolios y semicaducifolios (MAE, 2016) con una tasa de deforestación nacional de aproximadamente 30 km2 . año-1 durante 2008-2014 (MAE, 2015). En su mayoría, se encuentran entre 0 y 1000 msnm. Se desarrollan en condiciones edafológicas particulares; suelos llanos y rocosos, altas concentraciones salinas y estratos arcillosos, ocasionalmente arenosos impermeables que no permiten retención de humedad y áreas con precipitaciones de entre 400 y 600 mm, focalizadas en 3 o 4 meses (MAE, 2012).

Debido a este periodo de sequía, estos bosques son altamente deciduos y sus componentes poseen una fisonomía característica. En este sentido, las zonas con mayor cantidad de bosques secos en el Ecuador se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, el Oro y Loja (Aguirre, 2013). En la Provincia de Manabí, las zonas de bosque seco son abundantes, siendo dominadas por Ceiba trischistandra y otras especies de importancia ecológica y económica. 

En términos generales, la conservación de estos ecosistemas implica el conocimiento y evaluación del comportamiento de las especies en la superficie del bosque y el diseño de mecanismos para determinar las posibilidades de aprovechamiento, conservación y/o regulación. En este sentido, el presente estudio tuvo como objetivo la evaluación de las características estructurales más importantes de un área con bosque seco a través de un gradiente altitudinal. 

Materiales y métodos Ubicación 

El área de estudios está ubicada en Joá a 6 kilómetros de la ciudad de Jipijapa y se ubica gráficamente a 1°23’34.72” de latitud Sur y 80°35›51.12” longitud Oeste. Es el límite entre la llanura de Tiján, que se extiende de Sur a Norte desde Piñas de Julcuy y las estibaciones de la Cordillera Costanera de Chongón - Colonche. Su clima es de Bosque Seco Ecuatorial

Específicamente se seleccionó como sujeto de estudio un área de 50 hectáreas el cual cuenta con un Plan de Manejo Integral (PMI No. 06308007502) y con Informe de Inspección Técnica en Zona Boscosa de la Comuna de Joá del Cantón Jipijapa (No. 026-2019-JC-BIODDPAM.MAE), como requisitos para la declaratoria de la categoría “Bosque y Vegetación Protector”

Métodos

Se utilizaron 24 parcelas permanentes de muestreo circulares de 500 m2 cada una, las mismas fueron dispuestas al azar sobre el terreno en estudio (50 ha) considerando tres pisos altitudinales (200-250; 251-300 y andgt; 300 msnm). Se establecieron seis parcelas por cada piso y se registraron datos de altura total y diámetro a la altura del pecho (DAP) de cada una de las especies con DAP andgt; a 5 cm. El periodo de muestreo inició en agosto del 2019 y finalizó en septiembre del mismo año, durante la época seca. A partir de los datos registrados en campo se realizó el estudio estructural que comprendió los siguientes parámetros: 

Abundancia 

De acuerdo con los resultados, la especie más abundante es Cordia lutea (19,30 %), seguida de Bursera graveolens (18,02 %); mientras que la especie más escasa en esta área es Jatropha curcas (0,16 %) . El Análisis de correspondencia simple demostró que existen asociaciones significativas entre la abundancia de especies y los pisos altitudinales (pandlt;0,05). La grafica resultante con una inercia total de 100% en dos ejes, muestra que la presencia de Erythrina velutina, Prosopis sp., Colicodendron scabridum, Cochlospermum vitifolium, Caesalpinia glabrata y Croton rivinifolius tienen mayor asociación con menores altitudes (200-250 msnm). 

Es importante indicar que solo dos de las especies (C. glabrata y C. rivinifolius) son específicas de este piso altitudinal. En este mismo sentido, Ficus sp., Jatropha curcas, Cynophalla sclerophylla, Capparis angulata y Acacia farnesiana se asocian más a altitudes entre 251 a 300 msnm. y Cynophalla mollis, Cojoba arborea, Ziziphus thyrsiflora, Geoffroea spinosa junto a Pouteria sp., estuvieron mayormente en altitudes sobre los 300 msnm. Adicionalmente fue posible observar que especies como Muntingia calabura, Bursera graveolens, Eriotheca ruizii, Ceiba trichistandra y Cordia lutea no estuvieron asociadas a ningún piso altitudinal en específico, pues estuvo presente a lo largo del gradiente altitudinal.

Frecuencia 

Las especies más frecuentes en este estudio fueron: C. trischistandra (11,80 %), C. lutea (11,80 %), B. graveolens (10,80 %), E. ruizii (9,23 %) y E. velutina (8,21 %), las cuales representaron poco más del 50 % de las especies en el área . La especie con menor frecuencia fue J. curcas (0,51 %). Sobre este aspecto, Aguirre y Delgado (2005) mencionan que la alta frecuencia de E. ruizii podría ser una característica de un bosque joven y en proceso de recuperación

Dominancia 

Para este estudio, la familia dominante fue Malvaceae, con el 38,15 % seguida de Burseraceae con 12,62 % y Fabaceae con 12,43 %, lo cual concuerda con Herazo-Vitolaet al., (2017), quienes reportan la dominancia de Fabaceae en siete localidades del bosque seco tropical al norte de Colombia. La familia menos dominante fue la Euphorbiaceae con 0,57 %. En términos generales las especies dominantes en el estrato arbóreo fueron C. trischistandra, C. vitifolium, B. graveolens, E. ruizii y E. velutina. Al respecto, Aguirre et al. (2001) registraron que el estrato dominante está representado por Ficus sp., C. trichistandra y E. ruizii y en el estrato medio se encuentran especies como B. graveolens, C. vitiftolium, G. spinosa y Erythrina sp., concordando con los resultados obtenidos en este estudio. 

Por otra parte, Aguirre y Delgado (2005) mencionan que como resultado de las actividades humanas y luego del abandono de las tierras, los tipos de bosque que dominan el paisaje son el matorral seco espinoso, el matorral seco arbolado ralo, el faical y en el mejor de los casos un bosque muy ralo dominado por C. trichistandra y E. ruizii

Por lo expuesto, es posible que las formaciones de bosque en el área de Joa, Jipijapa se hayan desarrollado luego de un periodo de aprovechamiento y abandono, provocando de esta manera la dominancia de estas dos especies. El comportamiento de la distribución diamétrica de los 627 individuos mostró una curva de tendencia típica en forma de “J invertida”, lo cual demostró que un gran número de árboles se encontraban en las clases diamétricas inferiores y esta cantidad fue disminuyendo conforme aumentó el diámetro del tallo. 

Este hecho podría ser un indicativo de que el bosque posee buena regeneración (Uslar et al., 2004) o que la comunidad vegetal está en desarrollo hacia fases de crecimiento y productividad más avanzados (Arruda et al., 2011; Hernández-Stefanoni et al., 2011) y muestra que el total de la población posee una estructura bien conservada (Encinas et al., 2011). 

El cuadro 2 presenta el porcentaje de individuos en cada clase diamétrica considerando el piso altitudinal, en términos generales el comportamiento fue el mismo, gran porcentaje de individuos se concentraron en clases diamétricas inferiores y esta cantidad disminuyó conforme aumentó la clase diamétrica. Sin embargo, se pudo observar un comportamiento inusual en la clase diamétrica “andgt; 115” cm en el primer piso altitudinal (200-250), donde se ubicaron tres veces más individuos que en el piso 251-300 y cinco veces más que en el piso andgt;300 msnm.   

Conclusiones

El área motivo de estudio, cuenta con gran número de especies en clases diamétricas bajas, lo cual asegura la permanencia en el tiempo del bosque debido a que dichas especies se desarrollarán para ingresar a clases diamétricas altas, este comportamiento es un indicativo de que el bosque es dinámico.

Las especies con mayor valor ecológico en el Bosque y vegetación protector El Artesan EcuadorianHands son: C. trischistandra, B. graveolens, C. lutea y E. ruizii, debido a que su abundancia no está asociada a ningún piso altitudinal, es decir, se presentan a lo largo de todo el gradiente altitudinal en similares proporciones. Existen especies altamente asociadas con un piso altitudinal en particular, pudiendo citar casos como el caso de C. glabrata y C. rivinifolius en la parte baja; J. curcas y C. sclerophylla en el piso medio y C. arborea, Z. thyrsiflora y G. spinosa en altitudes mayores a 300 msnm.

LEER ARTÍCULO COMPLETO

¿Te fue útil esta publicación?

Deja un comentario

Menú

Compartir

Ajustes