El 11 de abril del 2019, la bióloga Julia Cordero representante del área Vida Silvestre del MAE, visitó la comunidad de Joa, localizado en Jipijapa/Manabí, para realizar una inspección completa de las 50 hectáreas previa a la declaración de bosque protector.
Esta inspección constó en realizar un recorrido por toda el área. La bióloga recorrió el terreno junto con nosotros, al momento que le ibamos explicando cada proceso y actividad realizada en las 50 Has.
Se mostró el área donde se llevó a cabo la reforestación de 4000 árboles de palo santo, se le explico los tipos de plantaciones que se realizaron (Cielo abierto y Mancha), y de donde provenían los árboles que se utilizaron para la reforestación.

Recordemos que el proyecto Palo santo Joa 50-Has, es un proyecto público, privado, comunitario y que dentro de los parámetros del PMI aprobado por el (MAE), las 50 hectáreas de bosque, un 30% es decir 15 hectáreas podrán ser utilizadas para cultivar y cosechar.
En el mes de Enero,20 días después de la reforestación, los comuneros realizaron la plantación del maíz, en el área donde se había sembrado palo santo a "cielo abierto", cumpliendo el acuerdo que se había establecido con nosotros y respetando los parámetros del PMI. La plantación del maíz se lo realizo entre un arbolito y el otro, con el objetivo de darle sombra y protegerlo.

Las fotos que ven a continuación, es la evidencia de cómo han crecido los árboles, y que haber involucrado a la comunidad a sido de mucha ayuda para cuidar y proteger los árboles de Palo Santo.

Vamos por un buen camino, y con paso firme, hasta ahora los arbolitos están fuertes y están creciendo cada vez más. Estamos cumpliendo con nuestro objetivo en regenerar los bosques tropicales secos, donde crece el Palo Santo, que en la provincia de Manabí son muy abundantes.
Estamos trabajando para hacer que el Palo Santo sea sostenible. Si queremos Palo Santo a largo plazo, es vital utilizar el aceites esencial y/o sus derivados (jabones, cosméticos, etc.), lo cual le brinda a nuestro cuerpo las propiedades holística medicinales que naturalmente se encuentran en esta madera sagrada.

Cuéntanos en los comentarios que piensas acerca de nuestro programa de reforestación y sobre el proceso que estamos haciendo para cuidar, proteger y regenerar los bosques secos de Manabí.
Hemos recibido muchas comunicaciones de clientes y amigos queriendo sumarse a esta campaña ambiental. La mejor manera de apoyar a este proyecto es adquiriendo los productos derivados de palo santo naturalmente muerto, todo suma. Sin embargo, hay muchos que quieren donar adoptando simbólicamente uno de los árboles codificados y georeferenciados que serán monitoreado durante su desarrollo... BIENVENIDOS!
¿Y tú? ¿Estás listo para adoptar un árbol de Palo Santo y contribuir a la protección del medio ambiente? ¡Done y / u obtenga Aceites Esenciales e Inciensos Palo Santo y marque la diferencia!

DONATE NOW
Deja un comentario
Comentarios
Cotitzación
Por:Carlos Arana En 07/05/2020Buenos días
Cual es el precio X mayor litros de Aceite esencial puro palo santo.
Los jabones.
Atenramente
Carlos Arana
Respondido por: Jean Carlos Chávez En 07/06/2020